
José Manuel "Charro" Moreno
Lo llamaban el "Charro", por su pinta de galán de cine mexicano, pero él venía de los potreros del riachuelo de Buenos Aires. José Manuel Moreno , el más querido de los jugadores de la Máquina de River, gozaba despistando: sus piernas piratas se lanzaban por aquí pero se iban por allá, su cabeza bandida prometía el gol a un palo y lo clavaba contra el otro. Cuando algún rival lo planchaba de una patada, Moreno se levantaba sin protestar y sin pedir ayuda y, por lastimado que estuviera seguía jugando. Era orgulloso y fanfarrón, y era peleón, capaz de batirse a trompadas contra toda la hinchada enemiga y también la hinchada propia, que lo adoraba pero tenía la mala costumbre de insultarlo cada vez que River perdía. Milonguero, amiguero, hombre de la noche de Buenos Aires, Moreno amanecía enredado en las melenas o acodado en los mostradores: - El tango -decía- es el mejor entrenamiento: llevás el ritmo, lo cambiás en una corrida, manejás los perfiles, hacés trabajo de cintura y de piernas.
Los domingos al medio día, antes de cada partido, devoraba una fuente de puchero de gallina y vaciaba más de una botella de vino tinto. Los dirigentes de River le ordenaron acabar con aquella mala vida, indigna de un deportista profesional. Él hizo lo posible. No trasnochó durante toda una semana ni bebió nada más que leche, y entonces jugó el peor partido de su vida. Cuando volvió a las andadas, el club lo suspendió. Sus compañeros hicieron huelga, en solidaridad con el bohemio incorregible, y River tuvo que jugar nueve jornadas con suplentes.
Elogio de la farra: Moreno fue uno de los jugadores de más larga duración en la historia del fútbol. Jugó durante veinte años en la primera división d varios clubes de Argentina, México, Chile, Uruguay y Colombia. En 1946, cuando regresó de México, la hinchada de River, loca por volver a ver sus corazonadas y sus amagues, no cupo en el estadio. Sus devotos voltearon las alambradas, invadieron la cancha: él hizo tres goles, lo sacaron en andas. En 1952, recibió una jugosa oferta del club Nacional de Montevideo, pero él prefirió jugar para otro club uruguayo, Defensor, un cuadro chico que podía pagarle poco o nada, porque en Defensor estaban sus amigos. Y aquel año Moreno salvó a Defensor del descenso.
En 1961, ya retirado, era director técnico (entrenador) del Medellín de Colombia. El Medellín iba perdiendo un partido contra Boca Juniors de Argentina, y los jugadores no encontraban el camino del arco. Entonces Moreno, que tenía 45 años, se desvistió, se metió en la cancha, hizo dos goles y Medellín ganó.
(Eduardo Galeano, fútbol a sol y sombra)
José Manuel "Charro" Moreno (Buenos Aires, Argentina, 3 de agosto de 1916 — † 26 de agosto de 1978), jugador argentino de fútbol que formó parte de la célebre delantera de River Plate conocida como La Máquina. El "Charro" Moreno es uno de los mejores futbolistas de la historia, la IFFHS - 2006 lo ubica como el quinto mejor de America, solo superado por Pelé, Maradona, Di Stefano y Garrincha. Es el único jugador en la historia del fútbol mundial que salió campeón en cuatro países distintos (Argentina, México, Chile y Colombia).
Debutó con River el 11 de agosto de 1935, y permaneció en él hasta 1944, consiguiendo cuatro campeonatos. También defendió los colores de la Universidad Católica de Chile, en el cual consiguio el primer título para esa institución en el año 1949 junto a grandes como Sergio Livingstone, entre otros, luego defendio al España de México, en el que coincidió con Isidro Lángara, Boca Juniors de Argentina, Defensor de Montevideo de Uruguay e Independiente Medellín de Colombia.
Destacó por su capacidad táctica y estratégica, por su juego de cabeza y su capacidad goleadora. La Máquina de River nació bajo el talento táctico de Carlos Peucelle, que diseñó un equipo en el que todos defendían y todos atacaban. La delantera la formaban Muñoz, Moreno, Pedernera, Labruna y Loustau.
En realidad jugaron juntos sólo 18 partidos, pero fueron suficientes para quedar inscriptos en un lugar de honor en la historia del fútbol. Moreno era el más popular de los cinco, y probablemente también el más bohemio y juerguista.
Entre quienes lo vieron jugar hay muchos que le consideran el mejor de todos los tiempos, por encima incluso de Maradona. Tras su paso por México regresó a River, donde coincidió con otro grande del fútbol mundial: Alfredo Di Stéfano. Pese a lo poco que se cuidó, Moreno consiguió que su carrera fuese de las más largas del fútbol argentino.
Moreno vivió sus últimos años en la localidad de Merlo y dirigió al Deportivo Merlo en la divisional C en 1977 y 1978. Tras su muerte, el 26 de agosto de 1978, el estadio fue bautizado en su nombre y el equipo comenzó a conocerse como “los charros”
También integrante regular de la Selección de fútbol de Argentina en la decada de los años 1940, ganó tres Copas América: el Campeonato Sudamericano 1941, el Campeonato Sudamericano 1942, y el Campeonato Sudamericano 1947
* Campeón del fútbol argentino: 1936, 1937, 1941, 1942, 1947 (con River Plate)
* Campeón del fútbol mexicano: 1946 (con España de Mexico)
* Campeón del fútbol chileno: 1949 (con Universidad Católica)
* Campeón del fútbol colombiano: 1955 (con Independiente Medellín)
Campeonatos internacionales
* Campeonato Sudamericano 1941, Campeonato Sudamericano 1942 y 1947
* Moreno convirtió el gol número 500 en la historia de la Copa América ante la Ecuador en 1942.
* En ese mismo partido, convirtió 5 goles. Un logro que sólo consiguieron 4 jugadores en la historia de la Copa América: Héctor Scarone (Uruguay), Juan Marvezzi (Argentina), Evaristo (Brasil), y Moreno.
* Los cinco goles de Moreno redondearon un resultado de 12:0, que es aún hoy en día la mayor diferencia de gol en un partido de Copa América.
* Goleador del Campeonato Sudamericano 1942 con 7 goles, junto con Herminio Masantonio.
* Elegido mejor jugador del torneo en el Campeonato Sudamericano 1947
* Comparte el tercer puesto en la histórica de goleadores de la Copa América con 13 goles.
* Su paso por Universidad Católica es considerado el más alto realizado por un futbolista extranjero en el fútbol profesional chileno.
* También fue director tecnico en Boca Juniors.
* Nombrado por la Asociación de Estadísticas de la FIFA como el quinto mejor Jugador Sudamericano del Siglo XX, solo por detras detras de Maradona, Pelé, Di Stéfano y Garrincha.
* Fue la primera persona en ser jugador y técnico de Boca Juniors y de River Plate.
Les deseo un muy feliz cumple a mi hermano Rauchaman y mi hermoso sobrino Valentino.
Espero que el charro les sirva de inspiracion.
Salid amor y libertad para tod@s TODO!!!
AGUANTE SENEGAL!!!
IÑAKI